El transporte terrestre peruano en riesgo

Un mercado de US $10 000 millones al 2029 bajo presión

El transporte de carga por carretera en Perú generó ingresos por aproximadamente US $8 310 millones en 2024 y se proyecta que alcance los US $10 000 millones para 2029, con una tasa compuesta anual cercana al 6.5 % gracias al crecimiento del comercio exterior y del e-commerce doméstico infobae.com. Las exportaciones peruanas superaron los US $58 000 millones en 2022, mientras que las ventas online en Lima y regiones experimentan alzas de dos dígitos, aumentando la demanda de flotas terrestres especializadas.

La combinación de topografía accidentada, carreteras vulnerables y congestión urbana encarece el servicio, añade riesgos de retrasos y eleva los gastos operativos, obligando a las empresas a invertir en mantenimiento preventivo, seguros y protocolos de seguridad más estrictos

Ut a vehicula dui. Etiam blandit felis justo, vel vulputate enim vulputate vulputate. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus. Vivamus sit amet interdum neque, quis faucibus nibh. Maecenas vitae lectus a orci tristique sollicitudin non sed nisi. Nullam elit ligula, sodales sed mauris in, cursus porttitor est. Proin tincidunt sapien quis sollicitudin efficitur. Donec tincidunt leo quis tempor lacinia. Quisque posuere, ante sed semper iaculis, sapien dui porttitor tortor, sed eleifend lectus elit en neque.

Seguridad y robos en rutas clave

Los conductores señalan que los asaltos a camiones y la sustracción de carga se concentran en corredores como la Carretera Central, la Panamericana Norte y Sur, impactando directamente los márgenes de ganancia y la continuidad de la cadena de suministro infobae.com.

Las primas de seguros de transporte se han incrementado hasta un 15 % en 2024 para cubrir pérdidas por robos y daños, y muchas empresas optan por escoltas y sistemas de geolocalización para mitigar estos riesgos.

Cobertura y seguros multimodales

Avla lanzó en Perú un nuevo Seguro de Transporte de Mercancías con cobertura de hasta US $10 millones por embarque, incluyendo tránsitos terrestre, marítimo, aéreo y fluvial, además de extensiones post-arribo de 30 a 60 días para asegurar la mercancía tras su llegada americaeconomia.com.

Esta póliza integral también incorpora cobertura de responsabilidad civil y daños a terceros, adaptándose a las necesidades de importadores, exportadores y operadores logísticos que requieren protección en toda la ruta.

Digitalización en la logística

Según McKinsey (2024), las empresas que implementan sistemas de gestión avanzados (ERP, WMS, IoT) logran un 25 % más de eficiencia operativa y reducen a la mitad los tiempos de procesos manuales, clave para mejorar visibilidad y respuesta ante incidentes blk.global.

Sin embargo, en Perú menos del 10 % de las compañías del sector ha completado la digitalización de su flota y almacenes, limitando aún los beneficios potenciales de estas tecnologías.

Respuesta de IFC Logistics Solutions

En IFC Logistics Solutions hemos integrado plataformas de gestión de flotas (FMS) con seguimiento GPS en tiempo real, telemetría avanzada y análisis de datos en la nube, sumado al Seguro de Transporte Multimodal de Avla, para garantizar seguridad, visibilidad y optimización continua de rutas y tiempos de entrega.

Con proyectos estratégicos como el Tren de la Costa —que unirá Lima e Ica con más de 300 km de vía y una inversión de US $3 300 millones— y el Corredor Multimodal Amazonas impulsado por Mincetur, Perú se encamina a una red logística interconectada y más resiliente, y en IFC estamos listos para potenciar estas nuevas rutas con nuestras soluciones integrales es.wikipedia.orggob.pe.

Post Tags :

Share :

Necesitas Ayuda?